REF.: QI1152
Ou em até 10x de R$ 134,40
Shortcuts es un libro extremadamente clínico, que apunta a problemas y dudas, así como sus soluciones. Con paso a paso en procedimientos restauradores estéticos, describe "recetas" en cada situación clínica. En cada solución ofrecida, el fundamento científico y los datos de investigación se señalan en una parte específica denominada "Why?". Los capítulos abarcan desde blanqueamiento dental hasta implantes dentales, enfocando la realidad más exigida de un clínico general, siendo igualmente fundamental para aquellos que destinan su práctica a la odontología restauradora estética. Las técnicas convencionales serán abordadas, así como soluciones simplificadas para cada una de las técnicas discutidas, teniendo una parte destinada a este propósito denominada "Shortcuts". Una guía basada en la ciencia que engloba las preguntas - ¿cuándo hacer? ¿Como hacer? ¿Por qué hacer? ¿Cómo hacer de forma más simple? - en procedimientos restauradores estéticos.
SUMÁRIO
Capítulo 1 Blanqueamiento dental: conceptos y sustancias blanqueadoras 
Parte 1 Como y por que hacerlo 
¿Por qué el blanqueamiento es el inicio de la mayoria de los casos clínicos estéticos restauradores? 
¿Cuáles son los tipos de blanqueamiento dental? 
¿Cuándo y cómo realizar la microabrasión? 
Productos para mIcroabrasion 
Tecnica de la microabrasión 
¿Cuándo indicar y cómo realizar el blanqueamiento dental? 
Mecanismo de accion de los productos ambulatorios 
Métodos de blanqueamiento dental 
Método de blanqueamiento ambulatorio supervisado 
Método de blanqueamiento over-the-counter 
En el consultorio 
La tecnica de blanqueamiento con luz en consultorio 
Tecnica de blanqueamiento asistido por luz UV en el consultorio
¿En cuánto tiempo, después del término del blanqueamiento, se pueden realizar las restauraciones definitivas? 
¿Cuál es el mejor tratamiento: ambulatorio o en el consultorio? 
¿Cuales son las técnicas de blanqueamiento en dientes no vitales? 
¿Hay reacciones adversas? 
¿Cuáles son las principales y cómo podemos solucionad.? 
Sensibilidad dental 
Reabsorcron radicular externa
Parte 2 - Shortcuts en el blanqueamiento dental: una forma más simple 
Parte 3 - Hacia dónde va la ciencia con respecto al blanqueamiento dental 
Conclusion 
Capitulo 2 Resinas compuestas y sistemas adhesivos: el material 
Parte 1 - Resinas compuestas 
¿Cual es la composición básica de las resinas compuestas? 
¿Por qué las resinas compuestas funcionan clinicamente? 
¿Cómo se pueden clasificar las resinas compuestas? 
Resinas de macroparticulas 
Resinas hibndas (resinas tradicionales de particular pequeñas) 
Resinas de microparticulas 
Resinas microhibridas thibnclas modernas) 
Resinas compuestas de nanoparticulas 
Resinas de bata contracción 
¿Cuáles son los aspemos fundamentales del color? 
Definición de luz 
Concepto tridimensional del color 
Opalescencia 
Fluorescencia 
Parte 2 - Longevidad y mantenimiento de las restauraciones de resina compuesta 
¿Por qué escribir sobre la longevidad y el mantenimiento de las restauraciones de resina compuesta? 
¿Cuánto tiempo duran las restauraciones? 
¿Cuáles son las principales causas de falla de las restauraciones de resina compuesta? 
¿Cómo evaluar los aspectos más comunes en las fallas de las restauraciones? (Retención y fractura) 
¿La decoloración marginal está siempre asociada a lesiones de caries adyacente a la restauración? 
¿Cómo evaluar los aspectos más comunes en la falla de las restauraciones? (Decoloración y desadaptación marginal) 
¿Qué hacer para mejorar la longevidad de las restauraciones estéticas? 
¿Cuándo decidir si es necesario hacer o no una reparación? 
¿Cómo hacer la reparación de restauraciones de resina compuesta? 
¿Por qué reparar la restauración y no hacer, directamente, el cambio de la restauración antigua? 
Parte 3 - Sistemas adhesivos 
¿Cuáles son los tipos básicos de sistemas adhesivos disponibles hoy en dia para uso clínico? y ¿cuáles son las diferencias en términos de abordaje clínico en cuanto al esmalte y a la dentina? 
¿Existe la posibilidad de definir los tipos de adhesivos para cada situación clínica? y ¿cómo utilizarlos? 
¿Podemos confiar en la adhesión y en su estabilidad? 
¿Como un clínico puede interpretar y acompañar los resultados de investigaciones en adhesión? 
Parte 4 - Shortcuts de sistemas adhesivos y resinas compuestas: una forma más simple 
Parte 5 - Hacia dónde camina la ciencia en sistemas adhesivos y resinas compuestas 
Conclusión 
Capitulo 3 Restauraciones estéticas y transformaciones anteriores 
Parte 1 - Como y por qué hacerlo 
¿Cuándo indicarnos resinas compuestas para dientes anteriores? 
Resinas compuestas en dientes anteriores 
Cerámicas en dientes anteriores 
Interfaz cerámica I resina compuesta 
¿Oué hacer cuando el paciente no está de acuerdo con el tratamiento mas indicado? 
¿Cómo utilizar los nuevos sistemas de resinas compuestas en dientes anteriores? 
¿Cuáles son las camadas de resinas para estratificación? 
Nuevos sistemas de resinas compuestas 
Opacidad 
Transparencia 
Translucidez 
Sistemas de resinas basadas en conceptos de opacidad y translucidez (tecnrca anatómica) 
Resinas para la primera camada 
Resinas para la segunda camada 
Resinas para la tercera camada 
Resinas para efectos
¿Cómo hacer la toma de color y escoger las resinas de cada camada? 
¿Cómo estratificar en restauraciones de cavidades de Clase III? 
Restauraciones de Clase III 
Restauraciones de Clase III situacion 1 (cara vestibular esta preservada)
Restauraciones de Clase III situacion 2 (cara vestibular comprometida cavidad pequeña) 
Restauraciones de Clase III situación 3 (cara vestibular comprometida cavidad mas extensa) 
¿Cómo estratificar en cavidades de tipo Clase V? 
¿Cómo estratificar en cavidades de tipo Clase IV? Clase IV (dos dientes) 
¿Cómo estratificar en caso de cierre de diastemas? Diastemas localizados Diastemas generalizados Uso del encerado de diagnóstico y matriz palatina para la confección de restauraciones directas 
¿Cómo realizar el ajuste oclusal de resinas compuestas anteriores? 
¿Cómo estratificar en caso de incisivos laterales conoides? 
¿Cómo estratificar en caso de transformaciones dentales de forma (caninos en incisivos laterales. premolares en caninos)? Desgastes ¿Cómo estratificar en caso de recontorneado cosmético (hipoplasias)?
¿Cómo estratificar en caso de reconstrucciones incisales con la ayuda de gulas? 
¿Cómo debe ser hecho el acabado y pulido de I. restauraciones? 
¿Cómo estratificar en casos de cardias en dientes oscurecidos? 
Parte 2 - Shortcuts de restauraciones anteriores: una forma más simple 
Tecnica de dos camadas (o solo una) 
Resinas en modelos de silicona 
Formas o cardias pre-confeccionadas 
Parte 3 - Hacia dónde camina la ciencia en restauraciones anteriores 
Capítulo 4 : Restauraciones estéticas y escultura posterior 
Parte 1 - Como y por qué hacerlo 
¿Cuando utilizar resinas compuestas directas? 
¿Oué resinas compuestas utilizar en dientes posteriores? 
¿Osé debemos saber sobre contracción de polimerización? 
Volumen de contracción versus tensión de contracción 
Volumen de contracción 
Tension de contracción 
Vectores de contracción 
Factor C 
Técnica de inserción incrementa! 
Uso de resinas con balo módulo de elasticidad 
Uso de rellenos pre-polimerizados y rellenos cerámicos 
¿Ose secuencia de capas se debe utilizar para estratificar restauraciones posteriores? (Restauraciones Clase I) 
¿Como realizar el acabado y pulido en restauraciones posteriores? 
¿Cómo realizar restauraciones posteriores con cajas proximales? Nociones iniciales de escultura en dientes posteriores: ¿Qué debemos saber? 
Conceptos iniciales de geometria 
Conceptos iníciales de técnica de escultura 
Anatomía y reglas diente a diente Parte
2 - Shortcuts de restauraciones estéticas y escultura posterior Parte 
3 - Hacia donde camina la ciencia en restauraciones estéticas y escultura posterior 
Conclusión 
Capítulo 5 Inlays y onlays: restauraciones parciales con resinas compuestas y cerámicas 
Parte 1 - Cómo y por qué hacerlo 
¿Cuando indicar inlays y onlays en vez de resinas directas? 
¿Cuál material usar en las restauraciones indirectas: resinas compuestas o cerámicas? 
Después de haber definido entre resina y porcelana, debemos pensar ¿Qué tipo de material debo utilizar? 
Resinas compuestas 
Evolución de las resinas indirectas para restauraciones 
Clasificación de las resinas indirectas de segunda generación de acuerdo al método de polimenzacion 
Sistemas fotoactivados 
Sistemas fotoactivados con polimerización complementada por calor 
Sistemas fotoactivados con polimerización complementada por luz y calor 
Sistemas fotoactivados con polimerizacion complementada por calor bajo presión o vacío 
Evolución de los sistemas cerámicos para restauraciones 
¿Cómo debe ser la preparación para inlays/onlays estéticos? 
Formación de nucleos o coles 
¿Cuándo deben ser cubiertas las cúspides en la preparación para onlays? 
Características de una preparación para inlay 
Caracteristicas de una preparación para onlay 
¿Cuál es la mejor forma de recubrimiento? 
¿Cómo evitar el problema de sensibilidad después de la cementación? 
¿Cómo y con cuál material se debe realizar la impresión? 
¿Cómo y con cuál material se deben realizar provisionales de inlays/onlays? 
¿Cuáles son las técnicas de confección de las restauraciones indirectas de resina compuesta? 
Técnica indirecta con resina de laboratorio 
Técnica semidirecta en consultorio 
Técnica indirecta con resinas para uso directo 
¿Cómo puede ser el paso a paso de la cementación de inlays/onlays? 
Prueba de la restauración Aislamiento del campo operatorio 
Preparacion de la restauración 
Preparación del diente 
Selección y aplicación clinica del sistema adhesivo 
Selección del agente de cementación 
Cementación propiamente dicha 
Posibles fallas relacionadas a los cementos de resina 
¿Qué se debe saber sobre fibras de refuerzo asociadas a las resinas de laboratorio? 
Errores comunes en la utilización de fibras de refuerzo 
Parte 2 Shortcuts de inlays y onlays parciales en resinas compuestas y cerámicas 
Parte 3 Hacia dónde camina la ciencia en inlays y onlays parciales en resinas compuestas y cerámicas 
Fatiga de material,: cerainku, laudo de los baba», de SSALT de Zocuniu comparado con la 'retal- ceramica hasta Emax) 
Fatiga de materiales con base pollmérica (nuevos resultados promisorios)
Ventajas y puntos clave (Lava Ultima.. 13M ESPE y Enamic 1 VITA) 
Conclusión